EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA EN LEY




del Ministerio de Seguridad Pública estas son las empresas autorizadas y en Ley para dar servicios de Seguridad Privada.


Para mejor seguridad, es recomendable revisar si la empresa privada que esté brindando servicios, efectivamente se encuentre en esta lista.


Debido a que la condición registral de las empresas varía constantemente el Ministerio recomienda que a la hora de contratar una empresa de seguridad privada, se confirme su estatus actual mediante los siguientes mecanismos:

· Exigir a la empresa la certificación que emite está Dirección, indicando que se encuentra inscrita y autorizada para brindar este tipo de servicios con la cantidad de agentes inscritos.
· Solicitar por escrito, el estatus de cada empresa o solicitar el listado de las empresas que cumplen con los requisitos de Ley (Activas), mediante el correo electrónico dirsegprivada@msp.go.cr o al fax 2224-8463

Quienes deseen documento en PDF, pueden ingresar aquí:


FORCOS

Boletín Centroamérica InformADA No. 1


INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES
informa sobre el boletín

CENTROAMÉRICA INFORMADA
BOLETÍN NO. 1 (mayo 2008)


Desde abril de 2008, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica ha venido impulsando un proyecto para el seguimiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. Éste ha sido en gran medida, el resultado de la iniciativa y esfuerzo de un grupo de investigadores e investigadoras jóvenes interesadas en aportar al debate crítico sobre la política comercial centroamericana, tomando, como punto de partida, este acuerdo específico.
El proyecto cuenta en la actualidad con un sitio web, donde se encuentra una base de datos de información sobre el contexto del actual proceso de negociación. Asimismo, se ha producido un boletín, llamado Centroamérica InformADA, destinado a constituirse como un espacio para informar, opinar y analizar críticamente sobre la coyuntura del Acuerdo. En la actualidad se cuenta con 5 ediciones de este boletín, los cuales incluyen: artículos de seguimiento del proceso de negociación, análisis de temas o asuntos específicos dentro de la negociación y artículos de opinión propia, así como de actores de la sociedad civil. Adjunto a este correo encontrarán el primer ejemplar de Centroamérica InformADA que incluye los siguientes artículos:
· Para comenzar…, por Anthony García.
· ¿Con quién negociamos?, por Koen Voorend.
· Caracterización del contexto y antecedentes de las negociaciones del ADA entre la UE y Centroamérica, por Alonso Ramírez.
· El acceso al mercado de la UE para países en desarrollo, por Koen Voorend.
Pueden encontrar los demás ejemplares de Centroamérica InformADA, así como el acceso directo a la base de datos, en la página web del Proyecto:
http://www.iis.ucr.ac.cr/investigacion/acumulacion/observatorio/observa.php
Les agradecemos de antemano por difundir los resultados de este Proyecto entre sus contactos de forma que tenga la mayor cobertura posible.
Saludos cordiales,
Equipo Centroamérica InformADA
Contactos:
Alonso Ramírez: aloram@gmail.com
Koen Voorend: koenvoorend@gmail.com
Pasamos aqui la version JPG del Boletin adjunto.

Demasiado tarde

Catarro vs Influenza / No se confunda

Poster facilitado vía electrónica a funcionarios del ICE. Muy importante de dfundir a todas las personas posibles.

Lavado de manos y cómo estornudar

Haga click en cada imagen para verla mejor.

CENTRO NACIONAL DE ENLACECOMISION NACIONAL DE PREPARACION PANDEMIA INFLUENZA

Ante el riesgo de “influenza”

La Ministra de Salud comunica que aunque en Costa Rica no se han presentando casos de influenza del tipo que está afectando a otros países, por prevención se recomienda a la población las siguientes medidas básicas Manténgase informado de la situación por las fuentes oficiales y siga las indicaciones que brinden las autoridades sanitarias por los medios de comunicación masivos.

Medidas personales

1. - Extremar las medidas de lavado de manos:

antes y después de comer, de atender un enfermo, de cambiar pañales.

luego de tocar objetos como teléfonos, celulares, carros de supermercado, viajar en autobús, uso de computadoras, entre otras.

después de volver de la calle.

después de toser o estornudar. El tiempo adecuado para un lavado de manos eficaz es de 40-60 segundos, el mismo que tarda cantando la canción “Cumpleaños Feliz”.

2.- Utilizar pañuelo desechable o papel higiénico al estornudar o toser. En caso de utilizar pañuelo de tela, no compartirlo, cambiarlo diariamente y lavarlo inmediatamente después de usarlo para evitar la propagación de gérmenes. Si no tiene pañuelo, utilizar el antebrazo.

3. No visitar personas enfermas o con síntomas de resfriados y gripes.

4. Si está resfriado o tiene gripe, evitar dar la mano, besar y visitar personas. No tocarse los ojos ni la boca. No fumar. Se recomienda a estas personas, mantenerse en sus casas y no acudir a sitios públicos de concentración como: iglesias, cines, estadios, centros comerciales, entre otros.

5. Los síntomas que provoca esta enfermedad son: fiebre superior a laso 38 grados, tos y dolor de garganta. En caso de tener estos síntomas, acudir o bien llamar al establecimiento de salud más cercano.

6.- Limpiar frecuentemente las superficies que puedan contaminarse con secreciones

respiratorias.

Recomendaciones para atender enfermos en la casa

Mantener a la persona en una habitación aislada del resto de aposentos. Que tenga

suficiente ventilación.

Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de atender el enfermo.

A la hora de atender al enfermo, se debe cubrir boca y nariz con mascarilla.

preferiblemente y disponerlo adecuadamente en un basurero.

Todos los implementos para comer y de uso personal deben lavarse bien y desinfectarse o hervir. Idealmente utilice implementos desechables y descarte inmediatamente después de usarlos. Use guantes para la manipulación.

No permitir el contacto de personas con bajas defensas, niños, adultos mayores y

embarazados, con el enfermo.

Evitar el contacto con fluidos del enfermo. Si hay contacto accidental, lavarse con

agua y jabón inmediatamente.

De ser posible, es ideal utilizar un baño específicamente para el enfermo. Si no,

desinféctelo cada vez que lo utilice.

Recomendaciones para el enfermo en domicilio

Reposar.

Hidratarse con abundantes líquidos.

Evitar el consumo de tabaco.

Evitar el consumo de Aspirina (ácido acetil salicílico), especialmente en menores entre 2 y 16 años, por el riesgo de complicaciones asociadas con su consumo.

Evitar el contacto con otras personas, especialmente niños pequeños o adultos mayores, para no diseminar la enfermedad en grupos de riesgo.

Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de estornudar o tocarse la nariz.

Cubrir boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable preferiblemente ydisponerlo adecuadamente en un basurero para no transmitir el virus a otros.

Recomendaciones en los centros de trabajo, centros educativos, servicios públicos ycomercio.

Disponer en los servicios sanitarios jabón, papel desechable o bien secadora eléctrica.

Tener de manera visible la técnica de lavado de manos.

Reforzar mediante comunicados internos, las medidas de lavado de manos y de protocolo de estornudo y tosido.

Si se identifican personas con síntomas de gripe o respiratorios, referirlas a un establecimiento de salud más cercano o a su médico de empresa.

Atender las recomendaciones oficiales de las autoridades de salud.

Recomendaciones para los viajeros

Si tiene que viajar

Evitar las aglomeraciones y aplicar las medidas de higiene de lavado de manos y protocolo de estornudo.

Declare si estuvo en un lugar afectado a la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.

Si viene de zonas afectadas

Controle su temperatura después de tres días de su regreso.

En caso de fiebre debe consultar por teléfono al establecimiento de salud más cercano. Utilice pañuelo o mascarilla para proteger a su familia y entorno.

Informe donde tuvo contactos después de su ingreso al país.

Seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias del país

TODA INFORMACION DEBE SER ENVIADA AL CENTRO NACIONAL DE ENLACE: TEL. 22 56 0255, Fax 22 335061 y correo electrónico: vigsalud@netsalud.sa.cr

Sitio web de la CONPPI: www.influenza.ccss.sa.cr