Mostrando las entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas

POR SU SALUD Y MÁS / LOS SUPERALIMENTOS

La longevidad y los superalimentos

Los médicos, nutricionistas y dietólogos recomiendan incluir en la dieta habitual los que llaman "los superalimentos". Aquí te los presentamos...

Empecemos con el poder de la nutrición. Hay que consumir comida orgánica porque está libre de agroquímicos y pesticidas.

Alimentos para la longevidad: el poder de la miel

En la miel se encuentran 60 elementos distintos, estos son algunos de ellos:

B1 TIAMINA, B2 RIVOFLAVINA, B6 PIRIDOXINA, B 12 CIANOCOBALAMINA, ACIDO PANTOTENICO, VITAMINA C, ACIDO FOLICO, VITAMINA K, BIOFLAVONOIDES, POTASIO, CALCIO COBRE, HIERRO FOSFORO, MAGNESIO, MANGANESO, MOLIBDENO, ZINC, YODO, ACIDO GLUTÁMICO, LISINA, METIONINA, MELATONINA.

Nunca compre miel en la calle a granel, lo mas seguro es que este adulterada y/o rebajada sin ningún valor nutricional. Cómprela dentro de un establecimiento especializado.

Escoja la que más le guste (estas son las mejores) la miel multifloral, de palma de coco, de cítricos de naranja, de tamarindo Y LA MIEL DE ABEJA. Pida una degustación antes de elegir.

Exija que el empaque sea de cristal (los de plástico atraen el polvo y no son reciclables) la etiqueta del envase indica en que parte del país se recolectó la miel y cuales son sus valores nutricionales.

La dieta de la longevidad

MIEL DOS CUCHARADAS EN AYUNAS DIARIAS, ESPINACAS COCIDAS, LECHE DESCREMADA, LENTEJAS, ATÚN EN AGUA ENLATADO, SALMÓN, ROSADO ENLATADO, BRÓCOLI COCIDO, FRIJOLES COCIDOS, PAPAYAS, ACELGAS COCIDAS, CALABAZAS (AYOTE), ESPÁRRAGOS COCIDOS, TOFU, QUESO DE SOYA, PAN INTEGRAL, CAMOTE HORNEADO, OSTIONES, PESCADOS, YOGHURT DESCREMADO (ENDÚLCELO CON MIEL), ENSALADAS DE FRUTAS, ENSALADAS DE VERDURAS, PAPAS HORNEADAS, JITOMATES HIDROPÓNICOS, 8 VASOS CON AGUA AL DÍA Y NO PREOCUPARSE; SINO OCUPARSE Y VIVIR.

Nunca "jamás" permita que engorde, los kilo calorías sobrantes le hacen daño, limitando sus expectativas de vida. La gente obesa no vive muchos años. El Centro Nacional de Estadísticas sobre la salud de EUA reportó que el exceso de peso ocasionó 300,000 muertes prematuras.

Los enemigos de la longevidad exitosa

CARNITAS DE PUERCO, CHICHARRONES, EL AZÚCAR QUE SOLO LO ENGORDA, LOS REFRESCOS Y LAS CERVEZAS, PAPAS FRITAS, LAS HAMBURGUESAS BIG, LOS CHOCOLATES Y LAS DONAS, LOS PASTELES, LA MAYONESA, LA MANTEQUILLA, LA CARNE CON GRASA, HELADOS CREMOSOS, LA LECHE ENTERA, CAPUCHINOS, MOKA, LOS ADEREZOS, EL TABACO, COSTILLITAS BARBECUE, EL ALCOHOL MÁXIMO 2 COPAS AL DÍA, PIZZAS CON QUESO EXTRA, LA EXCESIVA SAL, PASTAS ALFREDO CON CREMA Y QUESO.

Vivir más años es una excelente posibilidad, la medicina avanza y hace posible que el ser humano pueda gozar de una gran longevidad.

En Japón hay más de 100,000 personas con mas de 100 años de edad, ninguna tiene sobrepeso y son gente muy optimista. A mi edad ya estoy buscando un club donde la vida sea de compartir, de esparcimiento, de diversión, de alegría, de ocuparse y no preocuparse, etc.

Por Alberto Cordova Cayeros.

Fuente: En Plenitud.com

Colaboración de: Lic. Eduardo H. Moya Monge


Publica: elementosvisuales.com

POR SU SALUD / ALIMENTACIÓN NO SIGNIFICA NUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN NO SIGNIFICA NUTRICIÓN

¿Qué es alimentación?

Se entiende por alimentación a la ingestión de substancias a nuestro organismo.

Desde antes de nuestro nacimiento hasta antes de nuestra muerte la alimentación es un factor dominante y necesario en nuestra vida diaria.

Los alimentos nos proporcionan energía para nuestra actividad diaria y para nuestras funciones vitales como la respiración, la contracción del corazón, el mantenimiento de nuestra masa ósea y muscular, la regulación del movimiento de nuestros músculos, el mantenimiento de la masa de nuestros huesos, la función adecuada de nuestro sistema nervioso y así podríamos seguirnos con todos los órganos de nuestro cuerpo desde la piel hasta el uso de nuestras funciones intelectuales.

Pero el alimento es mucho más que un simple nutriente, ya que todos nosotros encontramos un placer en el comer. El alimento nos hace sentirnos contentos y seguros, es en muchas ocasiones un acto de convivencia con nuestros amigos, nos sirve para llevar a cabo un negocio, nos hace sentir más placenteras nuestras vacaciones y hasta incluye un simbolismo religioso (la cuaresma, no comer cerdo, no mezclar lácteos y carnes, no ingerir alimentos sólidos etc.).


¿Qué es nutrición?

Se entiende por nutrición al conjunto de procesos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias contenidas en los alimentos.

Es un acto involuntario que depende de procesos como la digestión de los alimentos, la absorción de los alimentos y el transporte de los nutrientes hacia los diversos órganos de nuestro cuerpo.

El estado de salud de una persona depende de la calidad y no de la cantidad de los nutrientes.

Para llevar a cabo todas las funciones que nos permiten estar vivos, el cuerpo humano necesita un aporte de nutrientes continuo y adecuado.

Dichos nutrientes forman parte de la alimentación que nosotros ingerimos diariamente. La gran variedad de alimentos que nos ofrece la naturaleza nos da los nutrientes que el ser humano puede y debe consumir.

Los nutrientes son sustancias químicas (+ de 50) contenidas en los alimentos y que nuestro organismo necesita.

Una nutrición adecuada se logra cuando la ingesta de nutrientes y calorías NI es excesiva, NI es deficiente.

MACRONUTRIENTES (grandes)

MICRONUTRIENTES (chicos)

Carbohidratos
Proteínas
Grasas

Vitaminas
Minerales

¿Qué son los carbohidratos?

Son sustancias que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Independientemente de su dulzura. Todos los carbohidratos contienen 4 kilocalorías (calorías) 17 Kilojoules por gramo.



Por sus moléculas se pueden clasificar en:

Monosacáridos o

azúcares simples

frutas, verduras, miel de abeja

o de maíz

Disacáridos o azúcares dobles

betabel, leche,

azúcar de caña o de maple

Polisacáridos o

azúcares complejos

cereales, granos, leguminosas,

pastas, tubérculos, pan, tortilla

La función principal de los carbohidratos es proporcionar energía para llevar a cabo las funciones del cuerpo y proporciona el calor para mantener la temperatura corporal.

La dieta diaria NO debe de contener menos de 100 gr. de carbohidratos por día, con 22% de complejos, 26% de simples y 10% de procesados.

¿Qué son las proteínas?

Son sustancias que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y 16% de nitrógeno. Las proteínas están formadas por 20 compuestos orgánicos llamados aminoácidos y según la combinación de éstos se formara un tipo u otro tipo de proteína.

Los aminoácidos se clasifican en 2 tipos: los aminoácidos NO esenciales que pueden ser producidos por el mismo cuerpo y los aminoácidos esenciales que NO pueden ser producidos por el mismo cuerpo y estos son:

· histidina

· isoleucina

· leucina

· lisina

· metionina

· fenilalanina

· treonina

· triptofano

· valina

Si un alimento aporta los aminoácidos en las proporciones y cantidades que necesitan las células del cuerpo para la reposición y crecimiento de los tejidos se conoce como de ALTO VALOR BIOLÓGICO. Todas las proteínas contienen 4 kilocalorías (calorías), 17 Kilojoules por gramo.

Las proteínas son componentes esenciales de las células del cuerpo y la mayor parte se encuentra en los músculos. Las enzimas, la hemoglobina, los anticuerpos y las hormonas son proteínas.

Las necesidades de proteína en el adulto son de 0.8 gr por kg de peso.

Cuando se habla de proteínas inmediatamente pensamos en la carne, el pescado, las aves, los huevos, esto es un error ya que la leche, los quesos, el helado, las leguminosas (fríjol, chicharo, lenteja, habas), las oleaginosas (cacahuates, pistaches, nueces, almendras), verduras, frutas, cereales, pan, arroz y pasta también contienen proteínas.

Fuente: Obesidad.net

Colaboración de:

Lic. Eduardo H. Moya Monge