Mostrando las entradas con la etiqueta Sin Fecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sin Fecha. Mostrar todas las entradas

87 El pie de grabado de la foto antigua del á... / El álbum anónimo de San José


87 El pie de grabado de la foto antigua del álbum del Banco Nacional dice: "La calle segunda vista hacia el sur, donde confluye con la avenida central. A la izquierda estuvo ubicado el establecimiento "La Magnolia". El edificio de la derecha, en ese tiempo, era el "Gran Hotel" donde ahora queda la Joyería Rose. la comparación entre las gráficas permite establecer la gran diferencia por el número de habitantes y por qué el San José era más limpio y no tenía telarañas de alambres.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

80 Calle 2da. vista hacia el sur, desde la Av... / El álbum anónimo de San José


80 Calle 2da. vista hacia el sur, desde la Avenida Central, cuando comenzaba a tenderse en San José la maraña de líneas eléctricas. Aún estaban lejos los automóviles; se aprecian una berlina, un coche y un carretón y se distingue el antiguo edificio de hierro de La Alhambra, que se conserva igual. A la izquierda estuvo La Magnolia. A la derecha La Puerta del Sol en la planta baja del edificio esquinero y el Hotel Imperial en la alta. Se aprecia una esquina del Palacio Nacional.


--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente


79 Calle segunda, vista hacia el sur, desde s... / El álbum anónimo de San José



79 Calle segunda, vista hacia el sur, desde su intersección con la avenida primera. Este fue el verdadero corazón de la villita de San José de la Boca del Monte. Antes del edificio situado a media cuadra, a la izquierda, exactamente donde está ahora el Almacén Scaglietti, se erigió la primera ermita y el primer cementerio. El edificio de la derecha es el Palacio Nacional y dependencias oficiales contiguas que sirvieron para bodegas de la antiquísima Factoría de Tabacos, cuando el Estado ejerció el monopolio de este cultivo. (Del álbum del Banco Nacional).

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente


74 La Cárcel de Varones de San José estuvo en... / El álbum anónimo de San José


74 La Cárcel de Varones de San José estuvo en la esquina noreste del área hospitalaria actual. Al frente va pasando el tranvía que se dirige al "switch" para cruzarse con el que se dirige hacia La Sabana. La Avenida tenía frondosos árboles. En la postería de hierro de la izquierda, ya se iniciaba la maraña de alambre. En la derecha quedan los viejos postes de madera para las líneas telegráficas. (Foto del álbum publicado por el Banco Nacional).

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

73 Avenida primera en su intersección con la ... / El álbum anónimo de San José


73 Avenida primera en su intersección con la calle central. En vez del foco eléctrico vertical, en lo más alto del poste, se comenzaron a colocar lámparas como esta, con brazos. En la esquina estuvo el Almacén Robert que luego se amplió, en el que se  conseguía ropa de toda clase y tenía una alambrada interna para enviar el dinero hasta la caja. En el fondo de la foto se aprecian, a la izquierda la factoría de tabacos y a la derecha, la casa de la moneda, donde estaba el cuño.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

69 Se aprecia el sector sur oeste de la ciuda... / El álbum anónimo de San José

Imagen con resolución adicional debido a la poca visibilidad de la foto original.
Hacer click para obtener en mayor tamaño

69 Se aprecia el sector sur oeste de la ciudad de San José: no hay edificios elevados ni se había comenzado a emplear el legítimo zinc para techar las casas. La roja teja cubría todas las viviendas. En la calle no se ve una sola persona: los hombres trabajaban en su totalidad y las mujeres y niños en sus quehaceres o diversiones. La cordillera es la misma, solo que en el siglo pasado las alturas estaban cubiertas de bosques; la deforestación despiadada no había comenzado; al final del cuadrante, en el término de la capital, se aprecian los árboles. Hemos tomado esta foto del álbum del Banco Nacional que muestra al San José de antaño.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

60 Esta era la "boca de la Sabana", en la cur... / El álbum anónimo de San José


60 Esta era la "boca de la Sabana", en la curva que hacía el tranvía de norte a sur para continuar de este a oeste, paralelamente a la vía férrea hasta su terminal en la esquina sur oeste del llano de Mata Redonda. Se aprecian en la foto un coche de dos caballos, descubierto, y el tranvía. En esos tiempos la Sabana era lugar para que pastaran los ganados "de los pobres". Se ven pocas casas diseminadas, cerca de las tierras que dejó el P. Chapuí para los necesitados.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

56 Esta es la intersección de la calle segund... / El álbum anónimo de San José


56 Esta es la intersección de la calle segunda con la avenida segunda tomada hace más de un siglo, según foto del álbum propiedad del Banco Nacional. Las siete personas que posan, "enchaquetados", ocupan exactamente el sitio donde está actualmente la venta de revistas esquinera de la Soda Palace. Puede verse el paso de losetas de piedra entre esquina y esquina, un carricoche a la izquierda, una carreta a la derecha y los repellos del bahareque de una casa dañados. En esos años, no se salía a la calle en camisa ni sin sombrero, tratándose de gente pudiente, aunque era mayor que el número de calzados el de descalzos.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

55 La foto de San José de antaño muestra lo q... / El álbum anónimo de San José


55 La foto de San José de antaño muestra lo que fue la Plaza de la Artillería en la que posó parte del ejército que existía con el uniforme antiguo: kepis francés, guerrera azul, pantalones blancos y polainas. Donde está actualmente el Banco Nacional quedaban La Casa de la Moneda, en la que se troquelaron pesos de oro y de plata cuando la moneda tenía valor propio, y el edificio de la Comandancia de Plaza. Anteriormente, ahí estuvo el primer Cabildo de la Villa de San José de la Boca del Monte y hasta este sitio llegaba la acequia construida en 1751 bajo la dirección del padre Pomar para abastecer de agua a los vecinos.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

53 Este fue el viejo edificio del Banco de Co... / El álbum anónimo de San José


53 Este fue el viejo edificio del Banco de Costa Rica, creado en 1877 con el nombre de Banco de La Unión. En la  esquina, el establecimiento de los señores Cayetano López García y Hermano. En la foto se aprecian también, como muestras del pasado, una mujer de vestido blanco, larguísimo, y sombrero, conduciendo su cesta de compras, y un coche en la avenida empedrada. (Tomada del álbum del Banco Nacional)

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

34 Este es el primer templo de La Merced, que... / El álbum anónimo de San José


34 Este es el primer templo de La Merced, que fue el principal de San José cuando la catedral no se había concluido y el anterior templo episcopal fue derruido. En este sagrado recinto se juramentaron, el 6 de setiembre de 1824, los miembros del Primer Congreso Constituyente. Ocupaba la esquina suroeste de la manzana donde está actualmente el Banco Central, era relativamente pequeña y cuando fue derribado ese espacio y el del norte conformaron la antigua plaza de la Artillería, al lado del cuartel. Se aprecia en la foto (del álbum del Banco Nacional), el pequeño farol para el alumbrado, la calle empedrada y las casas que ya no existen. La iglesia no tenía reloj, dos campanarios, una sola puerta central, dos ventanas con vidrios de colores y una cumbre central almenada.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

32 EL ANTIGUO GALLITO. En calle 8va., entre av... / El álbum anónimo de San José


32 EL ANTIGUO GALLITO. En calle 8va., entre avenida Central y Primera estaba la fábrica de café El Gallito, la que también se dedicaba a la confitería. Al lado la panadería La Josefina y la tienda El Combate. Hoy, El Gallito está en la avenida Segunda en un moderno edificio.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

30 En el lugar que ocupó el busto del General... / El álbum anónimo de San José


30 En el lugar que ocupó el busto del General Fernández, destruido años después por sus enemigos políticos, fue construido el sencillo quiosco del Parque Morazán, reemplazado posteriormente por el actual templo de la Música. Esta estructura fue refaccionada recientemente por el INVU. Ni se dan conciertos en el único quiosco con acústica, ni hay en el parque placa alguna que recuerde al malogrado idealista Morazán.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

19 Esta era la vieja pila situada en el centr... / El álbum anónimo de San José



19 Esta era la vieja pila situada en el centro del parque central, estructura con graderías de granito, pila con marco de bronce en cuyo centro se levantó la copa de mármol sobre la que un cisne abría sus alas. A horcajadas, un angelito se sostenía del cuello de ave de la que brotaba el agua. Fue inaugurada en 1868 por don Juan Rafael Mora, como monumento conmemorativo de la primera cañería de San José que traía el agua desde el tanque de Aranjuez. Tiempo atrás, la población se abastecía de la paja de agua trazada por el Padre Pomar y Burgos que recogía parte del caudal del río Torres. La pila fue destruida y algunas de sus partes aprovechables quedaron arrinconadas hasta que se reconstruyó parcialmente en la U. de C.R. En su lugar se levanta actualmente un kiosco monstruoso que ya no tiene fuentes ni piletas, bajo el cual se instaló la biblioteca infantil Carmen Lyra.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

09 La calle Central vista hacia el sur, en su... / El álbum anónimo de San José


09 La calle Central vista hacia el sur, en su intersección con la Avenida 12 de San José. A la izquierda actualmente existe un nuevo edificio donde se aloja parte de las Industrias Fotográficas Sociedad Anónima (IFSA)

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

06 Este era el costado sur del parque central... / El álbum anónimo de San José


06 Este era el costado sur del parque central, con su barandal de hierro, lanzas sencillas y laureadas y portones en las esquinas. De poste a poste, los hilos telefónicos formaban rollo. Nótese la diferencia con la fotografía actual, en cuanto a población. la vieja gráfica da idea de silencio y limpieza.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

04 Es esta la antigua capilla del Sagrario, p... / El álbum anónimo de San José


04 Es esta la antigua capilla del Sagrario, parroquia única de San José, en el episcopado de Monseñor Llorente, que se demolió para ampliar la avenida segunda y se reconstruyó, conservando su misma forma, mosaicos y artísticos vitrales considerados como los mejores del país. La capilla de acercó a la catedral y en su centro quedó la cripta de los canónigos que pasó a ser también la de los obispos. Pueden hacerse comparaciones entre esta gráfica, que tiene más de cien años, con los edificios actuales. la avenida segunda estaba a medio empedrar y tenía en el centro el único caño. Al lado izquierdo y detrás del templo, las antiguas habitaciones con techos entejados en los lugares donde se levantan ahora centros comerciales, el edificio metropolitano y los del Banco Anglo y Seguro Social.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

01 La Avenida Primera, vista hacia el oeste, ... / El álbum anónimo de San José


01 La Avenida Primera, vista hacia el oeste, después de su intersección con la calle sétima. Dos restaurantes actualmente están ubicados en ese sitio, el Chalet Suizo, a la derecha, y El Escorial a la izquierda.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

Escuela de Brasil de Mora Sin fecha / 2013


Aporte de: Allan Mora

Aporte de: Allan Mora

Tomada de: :http://www.panoramio.com/photo/85559645

Localiza estas y muchas otras fotos aquí
(Haga click en el sitio deseado de la lista superior izquierda y maneja el mapa con el mouse)



Ver en Pantalla Completa