Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad Social. Mostrar todas las entradas

EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA EN LEY




del Ministerio de Seguridad Pública estas son las empresas autorizadas y en Ley para dar servicios de Seguridad Privada.


Para mejor seguridad, es recomendable revisar si la empresa privada que esté brindando servicios, efectivamente se encuentre en esta lista.


Debido a que la condición registral de las empresas varía constantemente el Ministerio recomienda que a la hora de contratar una empresa de seguridad privada, se confirme su estatus actual mediante los siguientes mecanismos:

· Exigir a la empresa la certificación que emite está Dirección, indicando que se encuentra inscrita y autorizada para brindar este tipo de servicios con la cantidad de agentes inscritos.
· Solicitar por escrito, el estatus de cada empresa o solicitar el listado de las empresas que cumplen con los requisitos de Ley (Activas), mediante el correo electrónico dirsegprivada@msp.go.cr o al fax 2224-8463

Quienes deseen documento en PDF, pueden ingresar aquí:


FORCOS

URGENTE

AYUDA PARA LOS AFECTADOS EN EL TERREMOTO

Hola a tod@s

Les envío un cordial saludo. Como todos sabrán y habrán sentido fuertemente, el terremoto de ayer dejo una suma significativa de daños y tragedias. Los cifras de muertos, desaparecidos y daños sigue creciendo y se estima seguirá así durante los siguientes días.

Los principales problemas son el acceso a la zona, hoy me informan que inclusive hay que sacar a los rescatistas que se encuentran en el lugar, ya que el terreno es demasiado inestable y las réplicas siguen ocasionando el movimiento de tierras. Son aprx 16 km de carretera que desapacieron y pues se hace imposible llegar fácilmente. Las cuadrillas del MOPT trabajan arduamente al igual que todos los cuerpos de rescate del país, asi como la fuerza pública. Igualmente se espera la llegada de helicopteros del ejército gringo que se encuentran en Honduras y que tienen capacidad para transportar 16 pax.

Por ahora la prioridad es sacar a las personas aisladas y heridas, y llevarlos a albergues u hospitales.

Solicito su ayuda en este momento tan crítico para llevar un poquito de alivio a estas personas

URGE

Alimentos no perecederos ( atún, frijoles, garbanzos, todo tipo de latas) Favor fijarse en fecha de expiración
Agua
Leche en Polvo
Pañales
Toallas sanitarias
Papel Higiénico
Jabón de manos
Pasta de dientes
Cepillos de dientes
Desodorante
Ropa escogida, preferiblemente nueva o en muy buen estado

Ofrezco mi ayuda para recolectar víveres y llevarlos directamente a la Cruz Roja en San José centro. Además recuerden que hay 123 sedes de la Cruz Roja en el país a donde pueden llevar las donaciones http://www.cruzroja.or.cr/ Y también pueden moverse por medio de los Clubes de Leones de cada zona. Estaciones de Radio, Televisoras y demás medios masivos también tienen campañas de recolección. Así que lleven las cosas al lugar que les quede más cerca, pero no se queden sin colaborar.

A los que deseen ayudar con dinero, esta es una de las cuentas habilitadas:

Banco Nacional de Costa Rica Ayuda para la Cruz Roja
#100100-7
Deseo levantar una lista de voluntarios para sábado y domingo ( o demás días de la semana si es posible). No se puede entrar a la zona y la Cruz Roja no lleva personas no entrenadas porque es muy riesgoso, por lo tanto los voluntarios son para ayudar en San José ya sea en albergues o sedes.

Favor poner su nombre en la lista, en que zona están, número de teléfono y correo si es posible. Hoy en la tarde quedé de comunicarles cuantos voluntarios tengo confirmados.

LISTA DE VOLUNTARIOS:

Gina Malavassi Piedra. San José. Tel 8369-2422 gmalavas@msn.com


Igualmente les recuerdo que no hay manera de garantizar si temblará más o no, estamos en alerta roja, así que manténganse en lugares seguros y tengan un kit de emergencia. **Tengan a sus mascotas debidamente identificadas y en zonas seguras.

Cifras Oficiales
46 personas desaparecidas
13 personas fallecidas
1.400 personas en albergues
1.200 personas atrapadas o aisladas por derrumbes en carreteras
17 personas rescatadas
2. 500 damnificados
Muchas gracias a todas las personas que ya se están moviendo y han ofrecido una mano solidaria. Manos que dan nunca estarán vacías.

Un abrazo y agradezco pasen esta información a todos sus familiares y contactos y conocidos.

Documentos de capacitación de los Bomberos de Costa Rica


Estos documentos también se pueden localizar en http://bomberoscentral.com/

Los colocamos aquí para despertar más interés sobre ellos y para ayudar a que se difundan más.

Gracias al cuerpo de bomberos central de San José por colocar estos archivos tan valiosos en la red.

Cap.1-Historia y Filosofia Cuerpo Bomberos
Cap.2-Escaleras
Cap.3-Eléctricidad
Cap.4-Equipo de protección
Cap.5-Incidentes con serpientes y abejas
Cap.6-Primeros auxilios
Cap.7-Quimica del fuego
Cap.8-Ventilación
Cap.9-Extintores
Cap.10-Búsqueda,rescate, y entrada forzada
Cap.11-Herramientas, equipos y accesorios
Cap.12-Organización, mando y control
Cap.13-Rescate vertical, cuerdas y nudos
Cap.14-Conceptos y principios básicos de Hidraulica
Cap.15-Mangueras
Cap.16-Técnicas de extinción
Cap.17-Técnicas para el suministro de agua

Números de teléfono de Bomberos en San José

Central (506)-2223-8055
Bo. Lujan (506)-2221-3970
Bo.Mexico (506)-2221-3970
Guadalupe (506)-2283-7058
Desamparados (506)-2259-2304
Pavas (506)-2220-0464
Tibas (506)-2241-0614
Coronado (506)-2292-6972

Fuente: http://bomberoscentral.com/
Dibujo: http://www.firemenjobs.com/

El paso siguiente / Seguridad en el trabajo

El paso siguiente


Introducción

Por efecto de la historia, aún escuchamos el Slogan: "Seguridad ante todo", luego emergen nuevos slogan, para incentivar las prácticas seguras durante la ejecución de un trabajo, tales como:



• " La Seguridad está primero".


•" Primero piense en la Seguridad, luego actúe."


•" Seguridad es el resultado de un trabajo eficiente."


•" Ud., es el encargado de su propia Seguridad. "


•" La Seguridad en una responsabilidad de todos y de cada uno de nosotros"


•“ Maneje con seguridad, sus hijos los esperan en su casa”.


•“ Un amigo en su camino”.



Proposición

El presente documento tiene como propósito el de proponer un nuevo Slogan, que constituya una nueva alternativa frente a los existentes, éste se le ha denominado:



" El paso más importante, es el paso siguiente"



Fundamentación

Muchos accidentes se producen cuando las personas aumentan la velocidad de sus pasos o corren para alcanzar su objetivo, de alcanzar un determinado lugar y/o vehículo y se descuidan totalmente, de mirar a la izquierda, derecha o al lado superior y/o inferior de ella; y son impactado por otro vehículo que tiene más fuerza, velocidad y resistencia, ocasionándole lesiones y generalmente la muerte.



Los niños tienen la tendencia de correr para alcanzar sus objetivos. Porque ellos, carecen de experiencias y/o de aprendizajes; muchas veces tienen un comportamiento similar a los animales.



Los adultos no son niños y por lo tanto tienen que asumir mayores grados de responsabilidades en éste sentido. Para prevenir riesgos de accidentes, tenemos que partir, diciendo que primeramente, tenemos que reconocer la existencia del riesgo y luego, pensar antes en él para prevenirlo y cuando éste se aproxime a nuestro entorno, saber actuar. Por otra parte, cualquier acción u actividad que realicemos en nuestras vidas, lo hacemos por una necesidad y/o para cumplir un objetivo; ningún proceso o actividad es instantáneo o con una velocidad absoluta, sino que son muy relativos y las tenemos que realizar en etapas.

Independientemente de tener claridad sobre los objetivos de nuestra tarea, actividad y/o recorrido, cada etapa o paso tiene que ser bien dado, para así no caer en el error. Entre los pasos tiene que existir una coordinación y cada uno de ellos tiene que estar perfectamente justificado.


Los malos pasos son aquellos que son: innecesarios, descuidados, desesperados, dubitativos, descontrolados, sin mirar.



Para dar buenos pasos, es necesario saber caminar por el camino correcto, en el momento oportuno.



Para dar buenos pasos tenemos que:



• Estar convencidos que son necesarios.


• Tomar la decisión en el momento oportuno.


• Generar un estado de alerta hacia todos nuestros sentidos.


• Tener claridad que el paso más importante es el paso siguiente.


•Todos los pasos tienen que ser dados sobre superficies que sean capaces de resistir su peso.


• Mirar hacia donde se pisa y hacia donde se seguirá caminando.


• Disponer de una buena cantidad de luz para ver el camino y sus defectos.


• Cuando se conoce el camino, los pasos pueden ser dados con más confianza.


• Cuando se desconoce el camino, los pasos deben ser dados con mayores precauciones.



Conclusión

Si adoptamos la práctica de considerar: que "El paso más importante, es el paso siguiente", estaremos siempre alerta y aplicando la prevención de riesgos en nosotros mismos.




Nelson Iribarren Alvarez - Experto en Prevención de Riesgos, Profesor Asignatura Prevención de Riesgos Universidad de Antofagasta (Chile) (03/02/2003)


Area: Seguridad en el Trabajo




Colaboración de:



Lic. Eduardo H. Moya Monge


¿Seguridad o prevención.? La percepción del riesgo




¿Seguridad o prevención.? La percepción del riesgo



"La seguridad no esta en las cosas, ni en lo material, ni en el ambiente. La seguridad es un sentimiento humano. Es un estado subjetivo. Es una emoción, que solo se presenta en la persona que practica la prevención. Solo la actitud, la conducta o el comportamiento preventivo, da como resultado la seguridad en las personas".



Si nos damos el permiso y el tiempo para analizar este postulado tal vez lleguemos al entendimiento del "porque de las cosas" en nuestro ámbito laboral. Tal vez comprendamos porqué algunos (operarios obreros, empleados, directivos, etc.) no ven lo que nosotros basados en el aprendizaje y la experiencia vemos o identificamos.



Me refiero a la Percepción del Riesgo, esa capacidad de ver lo que otros no ven, de identificar el peligro en lugares en los que se juegan a diario la integridad psicofísica, esa capacidad valiosa se adquiere y constituye uno de los más importantes objetivos de nuestro trabajo. Tal vez hasta aquí resulte poco comprensible para el prevencionista poco familiarizado con los términos o conceptos psicológicos. Con la finalidad de aportar a la comprensión de este importantísimo concepto a continuación les brindo un breve aporte a su conocimiento. La Percepción del Riesgo.



Se entiende por percepción toda aquella información que llega a nosotros por nuestros sentidos y funciones intelectuales y luego de ser asimilada, posibilita la comprensión de las cosas incluidos los peligros y los riesgos que están en nuestro entorno para ejecutar la acción que evite el accidente o la pérdida.



Consecuentemente, la seguridad no existe como algo tangible. Es decir: no es un objeto o una condición tangible, la seguridad es un sentimiento humano, es el resultado de nuestra percepción. La seguridad es la suma de nuestras emociones y sensaciones. Es un estado subjetivo resultante de la aplicación de elementos o actividades tangibles previas, como lo son las estrategias de cambio organizacional, motivacional, de reforzamiento de conductas deseadas y modificación de conductas no deseadas, también genera seguridad: una inspección, una protección especifica, el cumplimiento correcto de un procedimiento de trabajo bien hecho, etc. Ya lo afirmó el psicólogo Gerald Wilde en su libro: Target Risk: donde señala: "De hecho, la seguridad está en la gente, o no está en ninguna parte", "La posibilidad de la seguridad radica dentro del ser humano". Muy cierto.



En las diversas gestiones de la actividad preventiva, casi nunca se intenta abordar la prevención desde la vertiente de la sicología, las acciones principalmente se centran en los cumplimientos e incumplimientos de los procedimientos de alguna parte de los procesos, se desestima la sicología del trabajador, se ignora cual es su cultura general, su inteligencia emocional, el entorno en el cual creció y desarrolló su personalidad, el entorno psicosocial y laboral, sus paradigmas, sus hábitos, vicios o fobias, etc. Realmente por lo punitivo, se trabaja "al látigo". Dichos tipos de gestión predisponen a un estancamiento. La gestión preventiva, como interdisciplinaria que es, requiere de una intervención diferente polifactorial y sistémica donde se comprenda, se estudie y trate al trabajador inmerso en un todo, holísticamente, su sicología, su comportamiento y su adaptación al entorno o contexto. Es decir, su persona, su desempeño individual y su desempeño dentro de un equipo, grupo u organización.



Dejemos ya de hablar de Seguridad. Hablemos de Prevención. Sólo la persona preventiva obtiene y disfruta del sentimiento humano llamado Seguridad.



Estas son razones suficientes para un necesario cambio de enfoque. No más al "látigo", si al desarrollo de un alto nivel de percepción de los riesgos, en todos los expuestos a ellos (y porque no al mismo nivel del prevencionista). Dejemos ya de estar de espaldas a la realidad, a lo tangible, desarrollemos la Percepción del Riesgo en el ser humano. Es la clave de la solución. Prevencionista: Prepárate:



Solo así serás competente.



Lic. Luis Asunción Valverde - Psicologo, Prevencionista – Perú


08/04/2008




Colaboración de:


Lic. Eduardo H. Moya Monge


Venciendo el temor, Inseguridad Ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica




Venciendo el temor. (In) seguridad ciudadana ydesarrollo humano en Costa Rica. Informe Nacional deDesarrollo Humano, 2005. – 1a. ed. – San José, C.R. :PNUD, 2006.638 p. ; 27.5 x 21.25 cm. cuadros, gráficos, mapas.ISBN 9968-794-21-X
agregue sus comentarios solicitando ayuda y nosotros le reponderemos