Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro Nacional. Mostrar todas las entradas

Teatro Nacional, Plaza de la Cultura inauguración 1982 vs 2010s.



Fotografía tomada de Costa Rica Antigua y Revista su Casa.


Localiza estas y muchas otras fotos aquí
(Haga click en el sitio deseado de la lista superior izquierda y maneja el mapa con el mouse)



Ver en Pantalla Completa

Teatro Nacional. Con los ojos de viajeros fugaces

Extracto de la bitácora de los esposos Pachta en Primera Expedición Panamericana Integral.

\SJ/  Esta mañana, visitamos el Teatro Nacional y el Museo Nacional.

♦ El Teatro Nacional tiene todo el esplendor y toda la pompa de los viejos teatros de Europa, ya que es obra - si bien pagada por el café costarricence, y construida por manos costarricences - de arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, europeos, especialmente italianos; lo que, a su vez, no impide que los candelabros hayan sido copiados de los de la Opera de París.



El Teatro Nacional

   En estilo y concepto, este Teatro Nacional no sorprende - hay otros como él; lo que es fuera de lo común y lo que lo hace atractivo es su escala comparativamente pequeña - nada de megalomanía en el tamaño del escenario, en el tamaño de la sala, en la grandiosidad del foyer; toda la suntuosidad que corresponde a este tipo de teatro está compactada en dimensiones casi íntimas; es esta combinación de suntuosidad de estilo y de moderación de tamaño no habitual hoy en día, y aun en el siglo pasado, que da a este Teatro Nacional su personalidad distintiva.

  Pero lo verdaderamente extraordinario es que semejante centro de cultura se haya construido donde y cuando fue construido; ¿qué movió los Costarricenses a construirse semejante foco cultural cuando Centroamérica se conocía más que nada por sus enfermedades tropicales?; quizás el mismo espíritu progresista que hizo que Costa Rica fuese el primer país de Centroamérica en cultivar café - como resultado de una búsqueda diligente y activa de algo exportable e imponible; así, en 1825, se llevaba café a lomo de mulas, en 1846, en carretas, en 1890, en ferrocarril; y luego que fuese el primer país centroamericano en cultivar bananas.

♦ El Museo Nacional es notable, primeramente, por su edificio; nada de fachada renacentista u otra, nunca se le levantó un palacio ad hoc; se anida simplemente, y muy simbólicamente, en la antigua fortaleza colonial que protegía San José; y lo mejor es que no se anida allí porque los militares ya no hubiesen querido más la fortaleza después de haberse mudado a cuarteles mejores y más modernos, sino porque el pueblo de Costa Rica ya no quiso más militares: después de una última revuelta, abolió el ejército, y hasta hoy, como ya dicho, gasta el dinero en educación y otras actividades creativas.

Como símbolo dramático de este vuelco, la fortaleza, al mismo tiempo que protege, en su interior, las pertenencias del museo, todavía muestra muy claramente, en sus muros externos, las marcas de la metralla de aquella última revuelta que señaló el fin del militarismo en Costa Rica.


Tomado de:http://primera-expedicion-panamericana-integral.com/

97 La calle quinta hacia el sur, en su inters... / El álbum anónimo de San José


97 La calle quinta hacia el sur, en su intersección con la Avenida Segunda, en 1917.A la derecha se aprecia la verja de la parte posterior del Teatro Nacional y a la izquierda se yergue hoy la elegante estructura de la Caja Costarricense de Seguro Social. La cafetería La Nacional y otras edificaciones que existían, desaparecieron con la ampliación de la Avenida Segunda.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

81 Los mercaditos que estuvieron ubicados fre... / El álbum anónimo de San José


81 Los mercaditos que estuvieron ubicados frente al templo de la Soledad aparecen en esta fotografía, tomada en 1908, convertidos en parquecitos. Ahí queda actualmente el árbol de la democracia rodeado de desvíos en uno de los cuales está el busto de Gardel. Se aparecían al fondo de la vieja gráfica la catedral, el Teatro Nacional y la torre del observatorio, a la derecha, y el Colegio de Señoritas a la izquierda.


--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente


58 Atravezada en la avenida segunda, una carr... / El álbum anónimo de San José


58 Atravezada en la avenida segunda, una carreta conducida por un anciano sin sombrero, cosa extraña en aquel tiempo, remolcada por un borrico blanco con patas embarrialadas, contrasta con la foto actual de esta misma vía ampliada. La gráfica se tomó hace ciento diez años desde la calle 3. Las casas de la izquierda fueron demolidas para construirse en ese sitio el Teatro Nacional. Esta era la "calle de la Universidad" que no se prolonga más de cinco cuadras, pues en el fondo se ven las arboledas, cafetales y potreros que rodeaban a capital.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

40 La calle quinta hacia el norte, donde se c... / El álbum anónimo de San José


40 La calle quinta hacia el norte, donde se cruza con la avenida segunda. La calle posterior al Teatro Nacional no sólo era angosta e irregular, sino que además contaba con viviendas sumamente humildes. La gráfica fue tomada en 1917.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

27 En esta foto tomada en 1910, el Teatro Nac... / El álbum anónimo de San José


27 En esta foto tomada en 1910, el Teatro Nacional aparecía como hoy, majestuoso, pero hace 80 años limpio del smog generado por el pésimo diesel y demás basura ambiental. Frente al Teatro, la que es actualmente plaza Juan Mora Fernández, en ese tiempo rodeada de pilastras y cadenas. Una dama de maxifalda era la única transeúnte.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

22 El Teatro Nacional fue construido durante ... / El álbum anónimo de San José


22 El Teatro Nacional fue construido durante la administración del Lic. Rafael Yglesias Castro, dos períodos continuos mediante la reelección por imposición. la única diferencia entre la foto de antaño y la de ogaño es que ya no existen ni la vieja boletería y la casa de la izquierda con su chimenea, ni la residencia de la derecha. La lámpara para el alumbrado es vertical. No tenía el trato los dos árboles que ahora se ven. Posan dos hombres de tártara, uno de sombrero y dos jóvenes en la esquina.

--
FORCOS
Formación para el Conocimiento Costarricense
Mapa de FOTOJUNTIN AQUI. Con estas y más fotografías localizadas geográficamente

Teatro Nacional. Casas anteriores a su construcción. Aprox. 1880s.

Atravezada en la avenida segunda, una carreta conducida por un anciano sin sombrero, cosa extraña en aquel tiempo, remolcada por un borrico blanco con patas embarrialadas, contrasta con la foto actual de esta misma vía ampliada. La gráfica se tomó hace ciento diez años desde la calle 3. Las casas de la izquierda fueron demolidas para construirse en ese sitio el Teatro Nacional. Esta era la “calle de la Universidad” que no se prolonga más de cinco cuadras, pues en el fondo se ven las arboledas, cafetales y potreros que rodeaban a capital.
Transcripción del texto al pie.
Tomado de recortes de periódico aprox. publicado en 1981. Periódico desconocido.



Teatro Nacional 1880s Durante su construcción
Tomado de: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=716712&page=3


Teatro Nacional 2005 Aprox. Vista desde la cuadra opuesta Ave 2 calle 1 y 3
Tomado de: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=281101

Mapa de San José en la década de 1850. Realizado por PRODUS UCR. 


Ensanches San José, 1870 - 1920 Realizado por PRODUS UCR. 

Ver ubiación en mapa de FOTOJUNTIN