Mostrando las entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

Mesa Redonda "Balance de la Política Ambiental de la Administración Arias Sánchez"



“UN DÍA SIN HUMO: DÍA DEL TRANSPORTE SOSTENIBLE”

Como parte de la actividad el Instituto de Investigaciones Sociales va a estar distribuyendo 1500 árboles en el transcurso de la mañana, en el puesto ubicado en el paso peatonal de la Facultad de Microbiología.


El INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES Y EL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRAL
INVITAN A LA MESA REDONDA

“BALANCE DE LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN ARIAS SÁNCHEZ”
PARTICIPAN:
M.Sc. Leonardo Merino Trejos, Coordinador del Capítulo Ambiental del Informe del Estado de la Nación.
Ing. Jorge Rodríguez Quirós, Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET)
Ing. Maureen Ballestero Vargas, Diputada, Presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Ambientales de la Asamblea Legislativa
M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta, Coordinadora del Programa de Gestión Ambiental Integral de la Universidad de Costa Rica (Pro-GAI)
MODERA:
Lic. Alonso Ramírez Cover, Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la
Universidad de Costa Rica (IIS)
Fecha: Viernes 05 de junio 2009

Lugar: Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, UCR.
Hora: 6:00 p.m.

Se recuerda que este día solo se permite ingreso al campus universitario con transporte sostenible.

Discapacidad y Conservación / Guía de prevención y seguridad en áreas protegidas para personas con discapacidad




GUÍA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD



El Consejo de la Tierra y el Estado de Costa Rica, por medio del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, el Ministerio de Ambiente y Energía, la Defensoría de los
Habitantes y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, han unido esfuerzos para diseñar el primer protocolo en el mundo para la accesibilidad de las personas con discapacidad a las áreas protegidas. El resultado es el “Proyecto de accesibilidad a las Áreas Protegidas para personas con discapacidad”.
Su objetivo es brindar una serie de instrumentos dirigidos a guiar, recomendar y facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las áreas protegidas.
El protocolo se divide en diez fascículos que pueden utilizarse en conjunto o en forma individual, según sea el interés del lector. Los temas desarrollados son los siguientes:




1-GUÍA DE CÓMO HACER UN DIAGNÓSTICO DE ACCESIBILIDAD
2-GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE ACCESIBILIDAD
3-GUÍA PARA LA INTERPRETACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
4-GUÍA PARA EL ACCESO AL ESPACIO FÍSICO (diseño y materiales)
5-GUÍA DE SEÑALIZACIÓN, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
6- GUÍA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
7- GUÍA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: UNA VISIÓN MULTISENSORIAL DE NUESTRO ENTORNO NATURAL
8- ABRIENDO LAS PUERTAS DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS
9- ACCESORIOS DE AYUDAS TÉCNICAS
10- EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.



DESCARGA ESTE DOCUMENTO EN PDF, AQUÍ


O bien contáctanos en forcoscr@gmail.com