Mostrando las entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas

Conversando en la Escuela (PREAL)


Herramientas para la prevención de la violencia escolar

Documento muy útil e interesante para trabajar el tema de la violencia en las escuelas y en grupos infantiles y juveniles, lo colocamos para que pueda ser utilizado por quien quiera aquí en Costa Rica.
Conversando en la Escuela es la primera publicación de una serie de trabajos que dan cuenta de las características y resultados de seis proyectos desarrollados con el fin de prevenir la violencia en las escuelas y fortalecer acciones de convivencia escolar. Dichos proyectos fueron desarrollados en Colombia, Brasil, Chile y Ecuador.
En su conjunto, estos proyectos constituyeron el Programa de Prevención de Violencia en las Escuelas ejecutado por el PREAL bajo los auspicios del Banco Interamericano del Desarrollo, BID.
El Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) es un proyecto conjunto del Diálogo Interamericano y la Corporación de Investigaciones para el Desarrollo (CINDE), creado con el propósito de contribuir a mejorar la calidad y equidad de la educación mediante la promoción de debates informados sobre temas de política educacional y reforma educativa, la identificación y difusión de buenas prácticas y la evaluación y el monitoreo de políticas.Las actividades del PREAL son posibles gracias al apoyo que brindan la United States Agency for International Development (USAID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Tinker Foundation y el Banco Mundial, entre otros donantes.
ó contáctanos en: forcoscr@gmail.com
Página de origen: http://www.preal.org

Estado de la Educación Costarricense

Hola a todos, gracias por poder escribir aquí, me parece vacilón este blog y bueno para compartir opiniones y papeles que pueden ser aprovechables por los ticos, espero que con el tiempo se vuelva más popular y así lo que se pueda publicar sea más útil a más personas.

Paso este DOC que también se encuentra en la página del CONARE pero vale la pena anunciarlo aquí. Los comentarios que ha recibido como mucho en el país están divididos, unos dicen que refleja muy bien la realidad de la educación, otros dicen que no toman en cuenta otros parámetros. Bueno, jusguen los que lo puedan ver, por eso lo paso.



1° INFORME DEL ESTADO DE LA EDUCACION COSTARRICENSE


Se puede bajar directamente del CONARE en estas direcciones:



o si quieren bajarlo todo de una vez, usen este link:


Si ocupan más información dejen sus comentarios, pueden escribir a FORCOS o a mi correo costarigrafos@gmail.com

Festival Centroamericano de video joven




CINE Y VIDEO CENTROAMERICANO

Espacio brindado por FORCOS en apoyo a este Festival y el esfuerzo dado por la240 por la creación cinematográfica en la región.




La 240, el festival
La primer Muestra de Realizadores Jóvenes, La 240 salió al público en el 2004 como un proyecto joven, fresco y atrevido. Tres ediciones después, gracias a unas ciento ochenta obras inscritas y al aplauso de unos 5 mil asistentes, emprendió el reto de ser puente en la región y es ahora el Festival Centroamericano de Vídeo Joven y La 240 Express.



************************************************************************************
ALGO SOBRE
la240


LA PROYECCIÓN
En una sala de cine creada especialmente para el Festival, en el Anfiteatro del Centro Nacional de la Cultura, el público se deleita al aire libre del plato fuerte del Festival. Las películas enviadas a concurso son proyectadas en tandas nocturnas a partir de las 7:00 p.m. desde el 10 hasta el 16 de febrero de 2008.
Los vídeos para el concurso son presentados bajo las siguientes clasificaciones:
Audiovisual centroamericano joven: las obras enviadas a concurso por jóvenes de 35 años o menos, nacidos o residentes legales en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Audiovisual centroamericano de escuelas en el extranjero: enviadas a concurso por jóvenes centroamericanos que estén estudiando en escuelas y universidades fuera del Istmo.
Audiovisual joven internacional: una muestra de obras internacionales hechas por jóvenes seleccionadas por la organización del Festival.
» Bases del festival
LA OLLA DE PRESIÓN
Para el Festival 2008 se creó un nuevo espacio: La olla de presión, un taller de producción audiovisual intensivo, en el que 6 jóvenes centroamericanos producen un cortometraje en 6 días. Cada uno, especialista en su campo, se desempeña en las áreas de guión, dirección, producción, dirección de fotografía, dirección de arte, sonido directo y edición.
Estos puestos son ocupados por un representante de cada país centroamericano, seleccionado con base en el currículo y los trabajos presentados por los concursantes.
Reunidos en un estudio de producción en San José, Costa Rica, tienen como tarea grabar un cortometraje desde la fase de guión hasta su postproducción.
La olla de presión incentiva el intercambio de ideas, conceptos, técnica y cultura, a partir de la creación de una nueva obra audiovisual que reúne por primera vez a jóvenes de toda la región.
» Bases La olla de presión
TALLER DE GUIÓN
En los últimos tres años se ha identificado como una necesidad, que los jóvenes realizadores refuercen el conocimiento y análisis en el área de guión.
Por ello dentro de la semana del festival, se realiza un taller cinco días al que serán invitados los jóvenes realizadores que inscribieron trabajos en el Festival. Para el taller se seleccionaran 12 centroamericanos, 2 de cada país, quienes trabajaran de forma intensiva e individual en sus propios guiones junto a Catalina Murillo, cineasta costarricense, quien estará a cargo de esta asesoría.
CONCIERTOS
Durante toda la semana del festival, un ciclo de conciertos en el bar-cine El Observatorio amenizan el resto de actividad. Con la presencia de bandas de rock y grupos de música electrónica el público obtiene un espacio para discutir y analizar las películas.

Fuente: la240

Ver catálogo del Festival: ******

Ver programación: ******

o bien, contacte a forcostarica@gmail.com