
TLC GRAFICA COLECCIÓN GRAFICA SOBRE EL TLC

No llegemos tarde a la historia.
En Costa Rica hace poco pasamos por un referendo que marco la vida política del costarricense. Yo como miembro de la sociedad civil he pasado esa página y miro hacia el futuro esperando días mejores para todas y todos los costarricenses.
Pero esta página de la historia de mi país, nos ha dejado una lección muy importe que deseo resumir cortamente en este pequeño ensayo.
La unión entre el poder económico, político y mediático en este pequeño país nos ha marcado enormemente. Podemos apreciar como el desequilibrio de este contubernio, logro inclinar la balanza hacia uno de los lados en disputa.
Ya no es importante pensar quien pudo mas o quien pudo menos, lo importante es aprender de todo lo que nos paso de un lado y del otro en una lucha que logro crear una profunda fractura en la sociedad civil de Costa Rica.
Parece que aún recuerdo cuando cayó el Muro de Berlín, nos sentimos muy felices, y la guerra fría bajo su intensidad, pero aún con todo eso asistimos a un referendo enmarcado en plena guerra fría, parece como si el tiempo volvió a recordarnos que aún los descalificativos de esa época volvieron como una pesadilla viviente.
Lo bueno de todo esto, es que resurgimos como actores políticos, una sociedad civil activa, que supo decir acá estoy presente, deseo que mi opinión valga, que deseo otra Costa Rica mejor, para mis hijos y mis nietos.
Enmarcado en todo esto, al final el balance ha sido bueno, ya que podemos vernos hoy con un caudal y una sociedad más crítica que hace unos años. Valorar todo lo que hemos logrado como país, con sus defectos y sus virtudes. Podemos aún esperar grandes cosas para este país, a pesar de la lucha que recién pasamos y que lastimo de una manera momentánea a esta sociedad políticamente muy madura.
Con todo esto, esperamos que la nueva Costa Rica, sepa ajustarse a la altura de los tiempos, y que ya pasando la página del famoso Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, con los Estados Unidos de Norteamérica (CAFTA RD) busquemos balances y equilibrios, para aprovechar de la mejor manera posible los retos del futuro, que se nos presentan de una manera muy fuerte, con crisis alimentarias, desabastecimientos, precios del petróleo cada día más elevados, una guerra contra el terrorismo de nunca acabar, pero aún así, lleguemos todos juntos como una gran familia, a ser parte de esta importantísima historia.
No me perdonaría bajo ninguna circunstancia llegar tarde a nuestra historia.
Roy Jiménez Oreamunohttp://culturapoliticayeconomica.blogspot.com/
Megamarcha en México y la prensa en Costa Rica

Justo como sucedió en nuestro país, una marcha multitudinaria tiene sus matices según el cristal en que se mire. El viernes 1º de febrero, puse la tele y vi periódicos pa' ver qué se mencionaba del asunto, porque al parecer la cosa sería muy grande.
Para seguir con la tónica "usual" los medios no mencionaron nada o casi nada de esta trascendental noticia. ¿Por qué trascendental? Porque ellos llevan mucho tiempo con TLC y ya se han visto consecuencias nefastas en el agro, bueno, en el agro de los campesinos, esos que no pueden pagar semillas ni abonos caros, esos que el gobierno no protege como las agroempresas. trascendental porque sería una señal de advertencia para nuestros agricultores, en momentos donde UPOV, Budapest y demás leyes están en la Asamblea Legislativa.
Sin más información que los periódicos y los noticieros más importantes (LN, Al Día y La Extra, Telenoticias y REPRETEL), esa marcha nunca se dio. Esa marcha no existió para el costarricense promedio, simplemente no decidieron publicarla. En México nada importante pasó un día antes y que miles se unan para protestar contra algo que se dará acá, no es tan relevante como para publicar. Ese es el razonamiento de los grandes medios en nuestro país.
La Nación no mencionó nada en su página de internacionales el día después de la "megamarcha", Al Día tampoco, La Extra tampoco. Por dicha y para creer que todavía un sector de la prensa sí informa de todo, La Prensa libre sacó una nota. En la tele solo vi una diminuta reseña de 15 segundos que el 7 sacó de Univisión. Nada más. Así de importantes son los campesinos para nuestros medios.
En fin, acá les dejo enlaces de medios internacionales que hablan del asunto, para saber un poco de lo pasó ese día.
BBC: Megamarcha contra TLCAN
Noticias AOL: Megamarcha contra TLCAN
La Jornada: Se agotan tiempos para el diálogo
Reuters: Mexican farmers stage protest over US imports
ABC News: Mexican Farmers Protets US Trade Pact
CNN: Mexican farmers protets NAFTA
TeleSur: Decenas de miles de campesinos mexicanos marcharon en rechazo al TLCAN
El País: Multitudinaria marcha campesina en México contra el Tratado de Libre Comercio
¿Así o más claro de lo que no se publica en Costa Rica?
TLCANTLC CAFTA Mexico campesinos megamarcha marcha
.png)
No Comments Yet
Add your comment